• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hasiera
  • Zer den 21 Kodea
  • Berriak
  • Araudia
    • Curriculum berria
    • Gaitasun digitala
    • Zientzia eta teknologia sustapenerako hitzarmena
  • Irakasleak
    • Argibideak
    • Gaitasun digitala
    • Irakasleen prestakuntza
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Ikastetxeen praktika onak
    • Planetarioaren baliabide zentroa
    • Informatika Sortzailea Gidaliburua
  • Ikasleak
    • Baliabideak
    • Segurtasuna
    • Gazte sortzaileak
    • Pamplonetario
  • Familiak
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Ikastetxeen sarea
    • Programatzen duten ikastetxeak
    • Ikastetxeen praktika onak
  • Prestakuntza
    • Materialak
  • Autoformazioa
    • Scratch
      • Ikasi 21 kodea. Informatika sortzailea
      • INTEF-ek antolaturiko “Ikasle izatetik programatzaile izatera” ikastaroa
      • ScratchJr-erako gida
      • Kinect eta Scratch 1.4
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: haurrendako robot programagarria
      • Jarduerak Bee-Bot eta Blue-Bot robotekin
      • Bee-Bot robotekin egin daitezkeen jardueren adibideak
    • Errealitate birtuala Google Cardboard izenekoekin
    • LEGO WeDo
      • Lehen urratsak LEGO WeDo eta Scratch-ekin
      • LEGO WeDo izenekoaren gida eta ereduak
    • Enchanting
      • Lehen urratsak LEGO eta Enchanting-ekin
      • Gida eta lan-proposamenak Enchanting-ekin
    • App Inventor2
      • Lehen urratsak App Inventor 2rekin
      • App Inventor 2ren konfigurazioa
      • App Inventor 2ren bloke integratuen deskripzioa
    • Arduino
      • Scratch Arduinorentzat (S4A): hasierako konfigurazioa
      • S4Aren adibideak
      • Snap4Arduino: abantailak, instalazioa eta inportazioa
      • Jarduera Snap4Arduino programarekin
      • ChromeDuino, Chromebook eta Arduino
  • Baliabideak
    • Softwarea
    • mBot
      • mBlock euskaraz konfiguratu
    • LEGO
      • LEGO NXT robot baten muntaketa
      • LEGO EV3 robot baten muntaketa
      • Kaiman baten muntaketa LEGO WeDO-rekin
      • Enchanting-ekin bateragarria den Firmware-aren aldaketa LEGO NXT-etan
    • Scratch
      • Scratch Doktorea
      • Ikerketa “Programazioa Scratch-en bidez” ikastaroaren proiektuekin
      • Ikerketa bestelako proiektu interesgarriekin
      • Scratch Jr-en instalazioa PC batean
    • Bee-Bot
      • Agertokiak Bee-Bots-entzat
      • Bee-Bot robotentzako mozorro inprimagarriak
      • Bee-Bot robotaren simulagailua Scratch programarekin
    • Errealitate birtuala
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • Arduino
      • Tinkercad. Simulagailua
  • Materialaren mailegua
    • Materialaren deskribapena
    • Robotikako materiala etapa eta ikasmailaka
    • Maileguaren araudia
  • Kontaktua
  • Informatika Sortzailea Gidaliburua
You are here: Home / Berriak / 5 nuevos “juguetes” para enseñar a programar: Hackaball, Ziro, Think & Learn Code-a-Pillar, CHiP y KATIA

5 nuevos “juguetes” para enseñar a programar: Hackaball, Ziro, Think & Learn Code-a-Pillar, CHiP y KATIA

8 de urtarrila de 2016 por Alberto Gómez-Chacón Larraz Leave a Comment

El mercado de la robótica se mueve con avidez, apareciendo casi cada día nuevas soluciones para el aprendizaje de la programación, la robótica educativa y otras tecnologías emergentes, objetivo de Código 21. Es difícil que todos estos nuevos gadgets lleguen a nuestras aulas por muchas razones, no sólo por temas de presupuesto, sino también de formación del profesorado y de secuenciación de contenidos curriculares, etc. No obstante, nunca está de más conocer nuevos proyectos. Es necesario para progresar y no quedarse atrás, sobretodo al ritmo que este mundo tecnológico avanza.

Presentamos 5 nuevos materiales de robótica con distintas características que pueden utilizarse de forma interdisciplinar y, de forma específica, en clases de Educación Física, Educación Especial, Educación Infantil, FP…

Hackaball

¿A qué niño no le gusta jugar con una pelota? Muy posiblemente a más de uno, pero son mayoría los que desde pequeños sienten atracción por este juguete. Hackaball es una pelota inteligente que permite a los niños inventar juegos mediante su programación.

Parece una pelota normal, pero Hackaball incorpora un sensor de movimiento de seis ejes y luces LED multicolor. Las instrucciones son implementadas a través de una app de iOS. Estará disponible a partir de marzo por un precio de alrededor de 85 dólares.

Más información

 

Ziro

Al estilo de LEGO, Ziro es un kit modular de robótica que puede ser controlado por un guante inteligente e inalámbrico. Esto se consigue porque los módulos tienen sensores que reciben las instrucciones enviadas desde el guante mediante Bluetooth, programadas desde una aplicación móvil.

Se espera que la conexión pueda ser también a través de wifi y que su lanzamiento sea durante este mes de enero. El pack de 2 motores y un guante costará alrededor de 149 dólares, y el de 4 motores y un guante 200 dólares.

Más información

 

Think & Learn Code-a-Pillar

Fisher-Price, filial de Mattel, la mayor empresa fabricante de juguetes del mundo, ha lanzado un producto orientado al fomento de la programación educativa a tempranas edades. Think & Learn Code-a-Pillar es un robot con forma de gusano, compuesto por 8 módulos que pueden programarse de forma independiente gracias a un botón que tienen en su parte superior. Puede recordar a los Bee-Bot por su sencillez y concepto. No se trata de enseñar a programar con código sino de que nuestros desarrollen nociones de secuenciación y lógica. Su precio 50 dólares.

Más información

 

CHiP

Su nombre completo es Canine Home Intelligent Pet. Estamos ante un robot con forma de perro, con decenas de motores y sensores. En la cabeza, por ejemplo, tiene sensores de infrarrojos que le posibilitan una perspectiva de 360º. Sus patas, 4 ejes repletos de ruedas, garantizan rápidos movimientos en todas las direcciones. Recibe, además, instrucciones desde una pulsera inteligente mediante Bluetooth, e incluso puede seguir nuestro rastro. Asusta un poco, al igual los 199 dólares que se estima cueste. Su aplicación en el aula no queda clara. Puede fomentar interés y pasión en temas tecnológicos e innovadores.

Más información

 

KATIA

Kick Ass Trainable Intelligent Arm (KATIA) es un proyecto de Carbon Robotics. No estamos precisamente delante de un juguete, sino de un robot que por sus especificaciones y sobretodo funcionalidades tiene también un interés empresarial. Básicamente, KATIA es una especie de brazo robótico modular programable que puede realizar tareas tan dispares como imprimir y escanear en 3D, servir como cortador láser y decorar tartas (sí, has leído bien). Lo mueve una CPU de 4 núcleos de 1.9GHz y procesador Snapdragon 600, se conecta por Bluetooth y wifi, y admite otros accesorios, como cámaras de alta definición. Su precio 2.000 dólares con los extras enumerados y que aparecen en el siguiente vídeo demostración:

Más información

Esta entrada está también disponible en: Gaztelania

Filed Under: Berriak

Reader Interactions

Utzi erantzuna Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Bilatu

Partaideak

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Autoikasketarako weborria

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Azken iruzkinak

  • Scratch en las aulas | How I Learned code(e)k Ikastetxeen sarea bidalketan
  • Fultxo(e)k Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara bidalketan
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Hezkutza Departamentua

Meta

  • Hasi saioa
  • Sarreren jarioa
  • Iruzkinen jarioa
  • WordPress.org

RSS Nafarroako Unibertsitate Publikoa

RSS Iruñeko Planetarioa

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT