• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hasiera
  • Zer den 21 Kodea
  • Berriak
  • Araudia
    • Curriculum berria
    • Gaitasun digitala
    • Zientzia eta teknologia sustapenerako hitzarmena
  • Irakasleak
    • Argibideak
    • Gaitasun digitala
    • Irakasleen prestakuntza
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Ikastetxeen praktika onak
    • Planetarioaren baliabide zentroa
    • Informatika Sortzailea Gidaliburua
  • Ikasleak
    • Baliabideak
    • Segurtasuna
    • Gazte sortzaileak
    • Pamplonetario
  • Familiak
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Ikastetxeen sarea
    • Programatzen duten ikastetxeak
    • Ikastetxeen praktika onak
  • Prestakuntza
    • Materialak
  • Autoformazioa
    • Scratch
      • Ikasi 21 kodea. Informatika sortzailea
      • INTEF-ek antolaturiko “Ikasle izatetik programatzaile izatera” ikastaroa
      • ScratchJr-erako gida
      • Kinect eta Scratch 1.4
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: haurrendako robot programagarria
      • Jarduerak Bee-Bot eta Blue-Bot robotekin
      • Bee-Bot robotekin egin daitezkeen jardueren adibideak
    • Errealitate birtuala Google Cardboard izenekoekin
    • LEGO WeDo
      • Lehen urratsak LEGO WeDo eta Scratch-ekin
      • LEGO WeDo izenekoaren gida eta ereduak
    • Enchanting
      • Lehen urratsak LEGO eta Enchanting-ekin
      • Gida eta lan-proposamenak Enchanting-ekin
    • App Inventor2
      • Lehen urratsak App Inventor 2rekin
      • App Inventor 2ren konfigurazioa
      • App Inventor 2ren bloke integratuen deskripzioa
    • Arduino
      • Scratch Arduinorentzat (S4A): hasierako konfigurazioa
      • S4Aren adibideak
      • Snap4Arduino: abantailak, instalazioa eta inportazioa
      • Jarduera Snap4Arduino programarekin
      • ChromeDuino, Chromebook eta Arduino
  • Baliabideak
    • Softwarea
    • mBot
      • mBlock euskaraz konfiguratu
    • LEGO
      • LEGO NXT robot baten muntaketa
      • LEGO EV3 robot baten muntaketa
      • Kaiman baten muntaketa LEGO WeDO-rekin
      • Enchanting-ekin bateragarria den Firmware-aren aldaketa LEGO NXT-etan
    • Scratch
      • Scratch Doktorea
      • Ikerketa “Programazioa Scratch-en bidez” ikastaroaren proiektuekin
      • Ikerketa bestelako proiektu interesgarriekin
      • Scratch Jr-en instalazioa PC batean
    • Bee-Bot
      • Agertokiak Bee-Bots-entzat
      • Bee-Bot robotentzako mozorro inprimagarriak
      • Bee-Bot robotaren simulagailua Scratch programarekin
    • Errealitate birtuala
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • Arduino
      • Tinkercad. Simulagailua
  • Materialaren mailegua
    • Materialaren deskribapena
    • Robotikako materiala etapa eta ikasmailaka
    • Maileguaren araudia
  • Kontaktua
  • Informatika Sortzailea Gidaliburua
You are here: Home / Autoformazioa / Kinect eta Scratch 1.4

Kinect eta Scratch 1.4

Kinect es un accesorio que nos permite interactuar, por ejemplo, con Scratch reconociendo gestos, comandos de voz, objetos e imágenes.

Originalmente fue desarrollada por Microsoft para su videoconsola Xbox 360, pero en 2011 abrió su uso para equipos informáticos con Windows, y hoy funciona con las versiones de Windows 7, 8 y 10. Por otra parte, hasta hace poco sólo funcionaba con Scratch 1.4 (el funcionamiento con Scratch 2.0 está explicado aquí pero aún está en fase beta).

En el Centro de Recursos de Código 21 contamos con varias unidades de Kinect para Xbox 360 para el préstamo a los centros miembros de la Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología, dependientes del Departamento de Educación de Navarra.

 

Configuración de la Kinect con Scratch

Para que nuestro ordenador detecte la Kinect debemos instalar un driver, y para poder utilizar Scratch 1.4 con la Kinect un programa específico llamado Kinect2Scratch.

1. Instalación del driver de la Kinect

Hay dos tipos de Kinect, la que es específica para Windows y la que originalmente fue diseñada para la videoconsola Xbox 360.

– Si tenemos la Kinect para Windows hay que descargar e instalar Kinect for Windows Runtime. Con Windows 7 instalaremos la versión 1.8, y con el resto de Windows la v2.0 o la última que publiquen.

kinect02
Kinect para Windows

– Si tenemos la Kinect para Xbox 360, como la que el Centro de Recursos de Código 21 presta a los miembros de la Red de Centros, debemos descargar e instalar Kinect for Windows SDK v1.8 para equipos con Windows 7 y Windows SDK v2.0 o posterior para los que tengan Windows 8, 8.1 o 10.

 

kinect01
Kinect para Xbox 360

 

2. Conectar la Kinect al ordenador

Una vez que tenemos instalado en driver del paso anterior, podemos conectar la Kinect a la alimentación eléctrica, y luego al puerto USB del ordenador. Tras unos minutos el dispositivo estará listo para usarse.

kinect03
Windows reconoce la Kinect

 

3. Descargar e instalar el software necesario

Para trabajar con Scratch y la Kinect es necesario un programa específico llamado Kinect2Scratch y la versión offline 1.4 de Scratch.

Kinect2Scratch es un software desarrollado por Stephen Howell y se puede acceder a su descarga desde su página de autor, rellenando una solicitud para que nos envíen el enlace de descarga a nuestro correo electrónico.

Descarga de Kinect2Scratch
Descarga de Kinect2Scratch
kinect05
Enlace de descarga por correo electrónico

También se puede descargar directamente desde nuestro servidor de Código 21.

El programa Kinect2Scratch no necesita instalación, tan sólo descomprimir el archivo comprimido en .zip que nos descargamos y lanzar el ejecutable. La ventana del programa será como ésta:

kinect06
Ventana de Kinect2Scratch

 

Pulsamos el botón “Launch Kinect” y la cámara Kinect empezará a funcionar. Es momento de instalar la versión 1.4 de Scratch, dejando abierto en segundo plano el Kinect2Scratch.

Scratch 1.4 se puede descargar desde el siguiente enlace. Elegimos, en este caso, la versión para Windows, descargamos el programa y procedemos a la instalación.

kinect07
Descarga de Scratch 1.4

 

4. Configuración de Scratch y de Kinect2Scratch

Abrimos Scratch 1.4 y creamos un nuevo proyecto. Seleccionamos la categoría de bloques “Sensores” y buscamos el bloque “valor del sensor (deslizador)”

valor del sensor (deslizador)
valor del sensor (deslizador)

 

Pulsamos el segundo botón o botón derecho del ratón encima del bloque anterior y seleccionamos la opción “Permita las conexiones del sensor alejado”.

Volvemos al programa Kinect2Scratch que debemos tener abierto del paso anterior.

kinect06
Ventana de Kinect2Scratch

Si vamos a usar tecnología 3D o varios usuarios lo especificamos en el menú de “Configure Skeleton”. Seguimos hacemos clic en el botón “Connect to Scratch” y, volviendo a dejar el programa en segundo plano, abrimos Scratch 1.4 y podemos empezar a programar para la Kinect.

 

Programando con Scratch para la Kinect

La programación para la Kinect con Scratch se realiza a través del bloque “valor del sensor (deslizador)” donde aparecerán los siguientes valores específicos.

kinect09
Valores específicos para la Kinect en Scratch

 

Los valores se corresponden con las partes del cuerpo en inglés, que son las siguientes:

kinect10
Esqueleto de Kinect. Fuente: http://goodnameblog.blogspot.com.es/2012/07/skeletons-el-desarrollo-de-una-interfaz.html

 

Para probar el programa anterior, habría que pulsar la bandera verde y situarse delante de la Kinect, de forma que ésta captara el conjunto del cuerpo. Moviendo la mano derecha el sprite del programa se desplazaría en los ejes x e y.

Este programa y otros muchos, bastante más complejos y que nos pueden ayudar a hacernos a la idea de qué partido podemos sacar a la Kinect en nuestras clases, los podemos descargar en la página web de ejemplos del programa Kinect2Scratch.

kinect12
Página web de ejemplos del programa Kinect2Scratch

 

Los programas se pueden descargar de forma individual o todos a la vez pulsando el botón verde “Download All Samples (zip file)”. La extensión de los proyectos en la versión 1.4 de Scratch es .sb (en Scratch 2.0 es .sb2).

kinect13
Descargar ejemplos

Descarga de los ejemplos desde el servidor de Código 21

 

Descarga de esta guía en formato .PDF

Esta entrada está también disponible en: Gaztelania

Primary Sidebar

Bilatu

Partaideak

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Autoikasketarako weborria

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Azken iruzkinak

  • Scratch en las aulas | How I Learned code(e)k Ikastetxeen sarea bidalketan
  • Fultxo(e)k Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara bidalketan
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Hezkutza Departamentua

  • Abierta la campaña de solicitud del sello LabelFrancEducation 2023 para centros escolares
  • Ampliado el plazo de solicitud del sello eTwinning School / Centro eTwinning al 14 de febrero de 2023

Meta

  • Hasi saioa
  • Sarreren jarioa
  • Iruzkinen jarioa
  • WordPress.org

RSS Nafarroako Unibertsitate Publikoa

RSS Iruñeko Planetarioa

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2023 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT