Microsoft Research junto con el Real Instituto Nacional para Personas Ciegas de Reino Unido están desarrollando un material para ayudar a programar a los niños y niñas con discapacidad visual, dislexia y autismo. Cada día más centros educativos introducen la programación visual, con bloques, desde una edad más temprana, pero hay un grupo de alumnado que no pueden beneficiarse de este tipo de programación, para ellos han creado el Proyecto Torino.
A través de elementos físicos manipulables se pueden crear algoritmos y empezar a programar. Es un proyecto que todavía está en fase beta y que se va a pilotar con 100 estudiantes entre 7 y 11 años del Reino Unido en otoño de 2017. Es una puerta abierta para el alumnado con discapacidad visual, dislexia o autismo especialmente, pero todos los niños y niñas se pueden beneficiar de este material para aprender a programar.
Una vez los primeros pasos están dados se puede dar la transición del mundo físico al digital y empezar a programar con un software que también están desarrollando basado ya en código pero asistido para dar respuesta a sus necesidades.
Para más información:
- Microsoft Research Torino
- Artículo de Microsoft en inglés sobre el Proyecto Torino
- Entrada en el blog de Programamos sobre el Proyecto Torino
Esta entrada está también disponible en: Euskera
rasomware says
Este proyecto me gusta muchos para los niños con problemas y así pueden ayudar a los niños.
ocio says
¿El proyecto sigue en marcha?
Elena Osés says
El proyecto está cerrado pero han publicado los resultados de la investigación. El artículo está en inglés y lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
https://www.microsoft.com/en-us/research/wp-content/uploads/2017/03/Torino_Camera_ready_06_04_17-1.pdf
nexial says
¿No hay ninguna manera de conseguir el artículo en ingles? Muchas gracias.
Huf says
Hay un proyecto similar que se basa en tocar tejidos y recrearlos con software. Me parece que corre a cargo de Stussy o algo asi. Huf que tambien estaba en el proyecto saco varios hologramas. ¿Sabeis algo?