• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Código 21
  • Blog
  • Normativa
    • Nuevo currículo
    • Competencia digital
    • Convenio fomento ciencia y tecnología
  • Docentes
    • Orientaciones
    • Competencia digital
      • Área 1: Información
      • Área 2: Comunicación
      • Área 3: Creación de Contenido
      • Área 4: Seguridad
      • Área 5: Resolución de Problemas
    • Formación del profesorado
    • Guía Informática Creativa
    • Recursos
    • Red de Centros
    • Buenas prácticas de centros educativos
    • Foro Robótica Educativa
    • Centro de Recursos Planetario
  • Alumnado
    • Recursos
    • Seguridad
    • Jóvenes creadores
    • Pamplonetario
  • Familias
    • Competencia digital
    • Recursos
    • Centros que programan
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Red de Centros
    • Centros que programan
    • Foro Robótica Educativa
    • Buenas prácticas de centros educativos
  • Formación
    • Materiales
  • Autoaprendizaje
    • Scratch
      • Guía Informática Creativa
      • Aprende Código 21: Informática Creativa
      • Curso «De espectador a programador» del INTEF
      • Guías de Scratch Junior
      • Kinect y Scratch 1.4
      • Curso de Scratch con Zowi
      • Instalar Scratch, Scratch4Arduino y Enchanting en Linux
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: robot infantil programable
      • Actividades con Bee-Bot y Blue-Bot
      • Ejemplos de actividades con Bee-Bot
    • Realidad virtual con las Google Cardboard
    • LEGO WeDo
      • Primeros pasos con Scratch y LEGO WeDo
      • Guías y modelos de Lego WeDo
    • Enchanting
      • Primeros pasos con Enchanting y LEGO NXT
      • Guías y propuestas de trabajo con Enchanting
    • App Inventor 2
      • Primeros pasos con App Inventor 2
      • Configuración de App Inventor 2
      • Descripción de los bloques integrados de App Inventor 2
      • Curso de introducción a MIT App Inventor de DIWO
    • Arduino
      • Scratch para Arduino (S4A): configuración inicial
      • Ejemplos con S4A
      • Snap4Arduino: ventajas, instalación e importación
      • Actividad con Snap4Arduino
      • ChromeDuino, programar Arduino en los Chromebooks
      • Prácticas Arduino + Shield Multifunción
    • BQ
      • DIWO
      • Zowi, el robot infantil de BQ
      • BQ PrintBot Evolution
  • Recursos
    • Software
    • mBots
      • Montaje de un mBot
      • Programar el mBot
      • Configurar mBlock en euskera
      • Prácticas con mBots
    • Impresora Ultimaker 2Go
      • Manual Ultimaker 2 Go
      • Esquema display Ultimaker 2 Go
      • Dossier Educativo: Ultimaker en Educación
      • Tutorial modelado 3D con Tinkercad
    • LEGO
      • Montaje de un robot Lego NXT
      • Montaje de un robot LEGO EV3
      • Montaje de un caimán con Lego WeDo
      • Cambio de firmware de los LEGO NXT compatible con Enchanting
      • Recuperar robots LEGO NXT colgados
    • Scratch
      • Crear e importar objetos en Scratch
      • Dr. Scratch
      • Estudio con proyectos del curso «Programación con Scratch»
      • Estudio con otros proyectos interesantes
      • Instalación de Scratch Jr en un PC
      • Conversor Scratch 2.0 a Scratch 1.4
      • Conversor Scratch 2.0 a Snap!
    • Bee-Bot
      • Escenarios para Bee-Bots
      • Disfraces imprimibles para Bee-Bots
      • Simulador de un Bee-Bot en Scratch
      • Proyecto con Bee-Bots
    • Realidad Virtual
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • App Inventor 2
      • KI04
    • Arduino
      • Tarjeta Arduino Basic I/O V2
      • Tinkercad. Simulador
    • BQ
      • Bitbloq
      • Montaje de Zowi
      • Montaje del PrintBot Evolution
      • Repositorio Github de Zowi
  • Préstamo de material
    • Descripción del material
    • Material por etapas y cursos
    • Normativa del préstamo
  • Contacto
You are here: Home / Autoaprendizaje / Realidad virtual con las Google Cardboard

Realidad virtual con las Google Cardboard

Las Google Cardboard son unas gafas de realidad virtual (VR) hechas con cartón y lentes de distancia focal, que se utilizan junto a un teléfono móvil tipo smartphone. La experiencia virtual que consiguen estas gafas es más que aceptable para el precio que tienen y, por si fuera poco, Google liberó las instrucciones para que nosotros mismos pudiéramos fabricar nuestras propias gafas.

Google Cardboard
Foto Creative Commons de una Google Cardboard – Wikipedia

Cómo fabricar unas Google Cardboard

Se necesitan los siguientes materiales:

  • Cartón: lámina de cartón grueso que tenga unas dimensiones de al menos 22×56 cm.
  • Lentes: normalmente es necesario comprarlas porque tienen unas medidas específicas según el esquema de las gafas. Se recomiendan unas lentes con 40mm de distancia focal y biconvexas, en concreto las Open Dive de Durovis. Su precio, en ocasiones, puede ser mayor que comprar las gafas enteras, por lo que conviene valorar si merece la pena o no seguir con el proyecto.
  • Disco magnético de neodimio: nos permite interactuar con el dispositivo móvil.
  • Velcro: dos tiras de velcro para poder abrir y cerrar el compartimento de las gafas donde se inserta el teléfono.
  • Goma: cuya función es sujetar las gafas al teléfono.
  • Etiqueta NFC: no es obligatoria, pero nos ayudará a abrir la aplicación de las Cardboard más rápidamente.

Una vez que hemos conseguido los materiales enumerados, podemos comenzar a fabricar las Google Cardboard siguiendo las instrucciones y esquemas que propone Google, y que pueden descargarse en su página oficial o desde el siguiente enlace:

Instrucciones y esquemas oficiales de las Google Cardboard

El proceso no es sencillo, pero existen multitud de videotutoriales en la Red que nos pueden orientar bastante, como por ejemplo:

O también en inglés:

 

Cómo utilizar las Google Cardboard

Las gafas por sí solas no sirven para mucho si no descargarmos un software específico para nuestro teléfono inteligente. La app específica de Google Cardboard tiene por título Cardboard, y se puede descargar para dispositivos Android en el Google play, y para dispositivos iOS en la App Store.

App Cardboard
App Cardboard

Una vez que hemos instalado la App, la abrimos y tendremos que configurarla para emparejar nuestro dispositivo móvil con las gafas. Este paso es muy sencillo sobretodo si tenemos la etiqueta NFC (una especie de código QR) en nuestras gafas. Si no la tenemos, pulsamos en «Omitir» y aparecerá una nueva pantalla en la que ya podemos elegir una de las aplicaciones de realidad virtual instalada en nuestro dispositivo. Por defecto, estas aplicaciones son «Cardboard Demos» y «360 Video Channel». Hacemos click, por ejemplo, en la primera y colocamos el móvil en las gafas. Nos ponemos las gafas y empezará la experiencia virtual. Podremos seleccionar entre las opciones «Tutorial«, «Tour Guide«, «Exhibit«, «Windy Day«, «Earth«, «My Videos» y «Photo Sphere«.

Menú de la App Cardboard
Menú de la App Cardboard
  • Tutorial: únicamente nos informan de que el click en las gafas para seleccionar las opciones es una palanca metálica, el disco magnético de neodimio, y que para volver atrás hay que girar las gafas 90º hacia la derecha. Se supone que ya debiéramos saberlo si hemos conseguido entrar en este tutorial.
  • Tour Guide: aparece un escenario de realidad virtual predefinido de ejemplo.
  • Exhibit: muestra figuras de museo en realidad virtual, desde todas las vistas posibles.
  • Windy Day: animación en realidad virtual en la que aparecen unos personajes que realizan variadas acciones.
  • Earth: hacemos click y empezaremos a experimentar la sensación de volar en una ciudad, en la cual podemos desplazarnos a nuestro antojo, y con la posibilidad de deternernos donde queramos con otro click.
  • My Videos: se visualizan los vídeos que tengas en el dispositivo.
  • Photo Sphere: abre las imágenes que tengamos en el dispositivo.

Tanto en Google play como en la App Store hay una gran colección de aplicaciones para dispositivos Android y Apple respectivamente. Conviene probar las Apps antes de enseñarlas en clase y ver qué nos pueden aportar desde el punto de vista didáctico.

Colección de aplicaciones para Android

Colección de aplicaciones para iOS del portal EsferaiPhone

Otra opción es diseñar nuestra propia aplicación o actividad para las Google Cardboard. Google tiene una sección para desarrolladores de aplicaciones virtuales en el siguiente enlace, y la página específica con documentación para crear aplicaciones para Android en castellano en este otro enlace.

¿Todavía no te decides? En el siguiente vídeo se puede observar todo lo explicado en esta página y hacernos a la idea de cómo es la experiencia virtual con estas gafas:

https://<a href="https://www.youtube.com/watch?v=z_HN7HW91ZE">www.youtube.com/watch?v=eC4dNue9BYs</a>

Esta entrada está también disponible en: Euskera

Primary Sidebar

Buscar

Colaboradores

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Qué es Código21

Portátil 1

Qué es Código 21

Código 21 es el espacio del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra dedicado al aprendizaje de programación, robótica educativa y otras tecnologías emergentes que permiten disfrutar y … Continuar leyendo about Qué es Código 21

Web de autoaprendizaje

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Últimos comentarios

  • Bloque de Programación – CEIP PEDRO BRIMONIS en Instalación de Scratch Jr en un PC
  • ciencias de la comunicacion en CS First: la plataforma de Google para enseñar programación
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Departamento de Educación

  • Abierta la convocatoria del MEFP de Secciones Bilingües de español en centros educativos de Europa Central, Oriental y China
  • Abierta la convocatoria del programa de Estancias Profesionales para docentes, curso 2023-2024

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Universidad Pública de Navarra

RSS Planetario de Pamplona

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2023 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR