• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Código 21
  • Blog
  • Normativa
    • Nuevo currículo
    • Competencia digital
    • Convenio fomento ciencia y tecnología
  • Docentes
    • Orientaciones
    • Competencia digital
      • Área 1: Información
      • Área 2: Comunicación
      • Área 3: Creación de Contenido
      • Área 4: Seguridad
      • Área 5: Resolución de Problemas
    • Formación del profesorado
    • Guía Informática Creativa
    • Recursos
    • Red de Centros
    • Buenas prácticas de centros educativos
    • Foro Robótica Educativa
    • Centro de Recursos Planetario
  • Alumnado
    • Recursos
    • Seguridad
    • Jóvenes creadores
    • Pamplonetario
  • Familias
    • Competencia digital
    • Recursos
    • Centros que programan
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Red de Centros
    • Centros que programan
    • Foro Robótica Educativa
    • Buenas prácticas de centros educativos
  • Formación
    • Materiales
  • Autoaprendizaje
    • Scratch
      • Guía Informática Creativa
      • Aprende Código 21: Informática Creativa
      • Curso «De espectador a programador» del INTEF
      • Guías de Scratch Junior
      • Kinect y Scratch 1.4
      • Curso de Scratch con Zowi
      • Instalar Scratch, Scratch4Arduino y Enchanting en Linux
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: robot infantil programable
      • Actividades con Bee-Bot y Blue-Bot
      • Ejemplos de actividades con Bee-Bot
    • Realidad virtual con las Google Cardboard
    • LEGO WeDo
      • Primeros pasos con Scratch y LEGO WeDo
      • Guías y modelos de Lego WeDo
    • Enchanting
      • Primeros pasos con Enchanting y LEGO NXT
      • Guías y propuestas de trabajo con Enchanting
    • App Inventor 2
      • Primeros pasos con App Inventor 2
      • Configuración de App Inventor 2
      • Descripción de los bloques integrados de App Inventor 2
      • Curso de introducción a MIT App Inventor de DIWO
    • Arduino
      • Scratch para Arduino (S4A): configuración inicial
      • Ejemplos con S4A
      • Snap4Arduino: ventajas, instalación e importación
      • Actividad con Snap4Arduino
      • ChromeDuino, programar Arduino en los Chromebooks
      • Prácticas Arduino + Shield Multifunción
    • BQ
      • DIWO
      • Zowi, el robot infantil de BQ
      • BQ PrintBot Evolution
  • Recursos
    • Software
    • mBots
      • Montaje de un mBot
      • Programar el mBot
      • Configurar mBlock en euskera
      • Prácticas con mBots
    • Impresora Ultimaker 2Go
      • Manual Ultimaker 2 Go
      • Esquema display Ultimaker 2 Go
      • Dossier Educativo: Ultimaker en Educación
      • Tutorial modelado 3D con Tinkercad
    • LEGO
      • Montaje de un robot Lego NXT
      • Montaje de un robot LEGO EV3
      • Montaje de un caimán con Lego WeDo
      • Cambio de firmware de los LEGO NXT compatible con Enchanting
      • Recuperar robots LEGO NXT colgados
    • Scratch
      • Crear e importar objetos en Scratch
      • Dr. Scratch
      • Estudio con proyectos del curso «Programación con Scratch»
      • Estudio con otros proyectos interesantes
      • Instalación de Scratch Jr en un PC
      • Conversor Scratch 2.0 a Scratch 1.4
      • Conversor Scratch 2.0 a Snap!
    • Bee-Bot
      • Escenarios para Bee-Bots
      • Disfraces imprimibles para Bee-Bots
      • Simulador de un Bee-Bot en Scratch
      • Proyecto con Bee-Bots
    • Realidad Virtual
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • App Inventor 2
      • KI04
    • Arduino
      • Tarjeta Arduino Basic I/O V2
      • Tinkercad. Simulador
    • BQ
      • Bitbloq
      • Montaje de Zowi
      • Montaje del PrintBot Evolution
      • Repositorio Github de Zowi
  • Préstamo de material
    • Descripción del material
    • Material por etapas y cursos
    • Normativa del préstamo
  • Contacto
You are here: Home / Recursos del profesorado / Trabajo integral en robótica con BQ PrintBot Evolution: estudio de sus componentes, impresión en 3D de piezas, montaje y programación

Trabajo integral en robótica con BQ PrintBot Evolution: estudio de sus componentes, impresión en 3D de piezas, montaje y programación

15 de junio de 2016 por Alberto Gómez-Chacón Larraz Leave a Comment

BQ PrintBot Evolution es un producto de robótica educativa de BQ, empresa dedicada al diseño, venta y distribución de smartphones, tablets, lectores electrónicos, impresoras 3D y kits de robótica. BQ PrintBot está pensado para un trabajo integral en robótica: estudio de sus componentes, impresión en 3D de piezas, montaje y programación. BQ PrintBot fomenta «habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, habilidades motoras y de diseño 3D. No solo se trata de pasar un buen rato, PrintBot es el primer eslabón hacia la educación en tecnología.» (Página web del producto) BQ PrintBot es un material realmente interesante para trabajar determinados contenidos de la asignatura de Tecnología, así como la programación y robótica educativa en la etapa de Educación Secundaria.

Kit BQ Prinbot Evolution preparado para programar
Kit BQ Prinbot Evolution preparado para programar

 

Al igual que Zowi, robot infantil de BQ que analizamos recientemente, el cerebro del BQ PrintBot Evolution es una placa compatible con Arduino, concretamente la BQ Zum Core. Su principal diferencia con respecto a la placa Arduino UNO, a efectos prácticos, son los pines periféricos (GND, V, Señal), que evitan la utilización de una protoboard para las conexiones. Además, es programable por Bluetooth, se conecta por Micro-B (la salida de los móviles Android), tiene botones con funciones específicas (encendido, apagado y reinicio)…

BQ Zum Core vs. Arduino UNO
BQ Zum Core vs. Arduino UNO

 

Montaje

El robot PrintBot Evolution se puede montar o bien a partir de un kit, que incluye todas las piezas y electrónica necesaria, o bien utilizando componentes sueltos, de otros kits o proyectos, tornillería, etc. Las piezas de su carcasa, en ambos casos, se fabrican con impresoras 3D. Es por ello que se denomina PrintBot.

bqevolution03

bqevolution04

Piezas de la estructura impresas en 3D en PLA
Piezas de la estructura impresas en 3D en PLA

 

Se comercializan otros kits de BQ PrintBot con distintas estructuras impresas en 3D, cuyas fuentes igualmente se pueden imprimir: PrintBot Crab y PrintBot Beetle.

BQ nos ofrece una completa guía de montaje de sus kits  de PrintBot en DIWO (Do It With Others), su escuela Maker. Paso a paso nuestros alumnos podrán ensamblar un robot PrintBot, empezando por la estructura y acople de servos y sensores, hasta las conexiones de cables.

Montaje paso a paso
Montaje paso a paso

 

PDF con las instrucciones de montaje e imágenes con más resolución

En este vídeotutorial también se explica cómo montar un kit Evolution:

 

¿Nos faltan algunas piezas? No hay problema siempre y cuando no vayamos a necesitar que nuestro robot tenga implementadas las funciones que aporten. Por ejemplo, existen otras alternativas de montaje, como el kit del renacuajo, que no incluye ni miniservo ni sensores de luz. Es más sencillo de montar que la propuesta original del PrintBot Evolution, que requiere un par de sesiones de trabajo (alrededor de 2 horas, según niveles).

Renacuajo con Printbot Evolution
Renacuajo con Printbot Evolution

 

Por último, se pueden diseñar e imprimir pieles para cambiar la apariencia de los PrintBot. No son necesarias para trabajar con este robot, pero nos pueden permitir crear escenarios significativos. En DIWO, la escuela Maker de BQ, nos dan algunas ideas. Nuestros alumnos muy probablemente aporten otras.

Ejemplos de pieles para el BQ Printbot Evolution
Ejemplos de pieles para el BQ Printbot Evolution. La última foto no es una piel, es el kit BQ Printbot Beetle.

 

¿Se podría crear un robot similar al BQ PrintBot Evolution con una plaza Arduino UNO? Seguro, aunque el diseño, las piezas en 3D, las instrucciones de montaje, las conexiones, etc. tendrían que adaptarse. El GoproBOT Arduino Printbot es un ejemplo.

GoproBOT Arduino Printbot by JavierP56
GoproBOT Arduino Printbot by JavierP56

 

Programación

Tenemos nuestro robot PrintBot, vamos a programarlo. Para reprogramar cualquier kit de BQ PrintBot se recomienda utilizar la plataforma de programación por bloques Bitbloq, el mismo software gratuito de BQ que utilizamos para programar Zowi o que sirve para enviar instrucciones a tanto a placas genéricas de Arduino como a las compatibles fabricadas por BQ.

Bitbloq utiliza bloqs, una librería de bloques visuales de programación creados para hacer más fácil la programación de robótica. Éstos encajan unos con otros creando un programa que si se hiciera en código se necesitarían conocimientos avanzados de programación. Es un programa con el espíritu de Scratch. Es una herramienta de programación gráfica, sencilla e intuitiva con otra interfaz, opciones más específicas, comunidad propia y con la posibilidad de visualizar y editar código directamente.

Se recomienda utilizar el navegador Google Chrome para cargar Bitbloq. No es obligatorio registrarse para empezar a utilizar la plataforma. No obstante, cuando entramos como invitados nos avisan de que nuestro trabajo no podrá guardarse en su nube, sí descargarse a una unidad de disco local.

Una vez iniciado el programa, buscaremos la placa bq ZUM en el menú de la derecha, en la categoría Placas, y la arrastraremos a la parte central de la pantalla.

Añadir la placa BQ ZUM
Añadir la placa bq ZUM

Luego, tenemos que añadir uno a uno los distintos componentes del robot BQ PrintBot, con su correspondiente conexión a la placa. En nuestro caso, los componentes del BQ PrintBot Evolution son: 2 Sensor Infrarrojo, 2 Sensor de luz, 2 Servo Continuo, 1 Servo, 1 Sensor ultrasonidos y 1 Zumbador. El esquema quedaría similar a la siguiente imagen:

Componentes del BQ PrintBot en Bitbloq
Componentes del BQ PrintBot en Bitbloq

 

No es necesario agregar todos los componentes del robot, sólo los que vayamos a utilizar en un momento dado. Para facilitar la tarea podemos descargarnos este archivo comprimido en .zip, descomprimirlo, y abrir el archivo con extensión .json como nuevo proyecto desde Archivo >>> Abrir desde archivo

Abrir desde archivo
Abrir desde archivo

printbot_componentes.zip

 

Por último, en la parte izquierda entraremos en la opción Software (la segunda) para empezar a programar nuestro robot. Los bloques disponibles estarán accesibles a la derecha y el programa principal irá en la ventana Bucle principal (Loop).

Para enviar el programa al PrintBot hay que conectarlo por USB y presionar la flecha horizontal. Un aviso nos informará de que debemos descargar e instalar Web2Board para poder programar nuestro robot (la placa Arduino que incorpora).

Los artículos “Antes de empezar con Bitbloq 2”  y “Conociendo bitbloq 2” de DIWO pueden ayudarnos en la configuración y enseñarnos, de forma guiada, como empezar a utilizar el software de programación de BQ. La diversidad de equipos ocasiona un amplio abanico de errores con distinta solución. BQ pone a nuestra disposición distintas vías para resolver nuestras dudas: foros de discursión en los artículos, el correo electrónico support-bitbloq@bq.com y el teléfono +34 91 142 06 82.

Por su parte, en «Primeros pasos con tu PrintBot» se explica cómo empezar a programar el BQ PrintBot.

Primeros pasos con tu PrintBot. Imagen de DIWO
Primeros pasos con tu PrintBot. Imagen de DIWO

 

Lo ideal es que sean los propios alumnos quienes se encarguen de la programación. Programar, por ejemplo, un sigue líneas es algo que los alumnos de 1º de la ESO pueden hacer. Conviene ir poco a poco no obstante. Que empiecen haciendo sonar distintas notas en un zumbador, que imiten el sonido y luces de una ambulancia, que el zumbador suene cuando la intensidad de luz baje de un umbral, que muevan y giren el robot de diferentes formas, que diseñen un huye luz… También se puede probar y aprender con programas ya elaborados, que podemos encontrar en Bitbloq, en la pestaña Explora. Si buscamos el término «evolution» aparecerán los siguientes resultados:

Explorar proyectos
Explorar proyectos de BQ PrintBot Evolution

 

Con una sesión iniciada en Bitbloq tenemos la posibilidad de guardar aquellos proyectos que nos interesen. También los que vayamos creando o importemos de los alumnos.

Gracias al módulo Bluetooh que tiene implementada la placa del BQ PrintBot podemos controlarlos desde un dispositivo Android, como si de un RC o control remoto se tratara. En el artículo «Teleoperando PrintBots desde Android con Robopad» se puede descargar la app Robopad++ para Android y el firmware para los distintos modelos de PrintBot.

 

¿Qué te parecen los robots BQ PrintBot? ¿ves claro su potencial? ¿algo qué aportar?

Por el momento en el Centro de Recursos de Código 21 no contamos con este tipo de robot educativo para el servicio de préstamo a los centros miembros de la Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Ticnova, empresa concesionaria del contrato de servicio de mantenimiento para atender las averías en el hardware de los equipos informáticos de los centros educativos de Navarra, es distribuidor oficial de los productos de robótica de BQ. Por su parte, BQ ofrece todo un ecosistema educativo con materiales, talleres, laboratorios experimentales y cursos para docentes. Gracias a Jokin Lacalle, formador de BQ, por su inestimable colaboración.

 

Artículo externo relacionado:

Kit PrintBot Evolution

PrintBot Evolution – Programando un esquiva-obstáculos

Controlando un PrintBot con botones en App Inventor

Experiencia en el taller Primeros pasos en robótica con Printbot Evolution

BQ PRINTBOT EVOLUTION. Proyecto de inicio de Pedro Rubio

Esta entrada está también disponible en: Euskera

Filed Under: Recursos del profesorado Tagged With: BQ, evolution, impresión 3D, montaje, PrintBot, programación, robótica, secundaria

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Buscar

Colaboradores

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Qué es Código21

Portátil 1

Qué es Código 21

Código 21 es el espacio del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra dedicado al aprendizaje de programación, robótica educativa y otras tecnologías emergentes que permiten disfrutar y … Continuar leyendo about Qué es Código 21

Web de autoaprendizaje

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Últimos comentarios

  • Bloque de Programación – CEIP PEDRO BRIMONIS en Instalación de Scratch Jr en un PC
  • ciencias de la comunicacion en CS First: la plataforma de Google para enseñar programación
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Departamento de Educación

  • Abierta la convocatoria del MEFP de Secciones Bilingües de español en centros educativos de Europa Central, Oriental y China
  • Abierta la convocatoria del programa de Estancias Profesionales para docentes, curso 2023-2024

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Universidad Pública de Navarra

RSS Planetario de Pamplona

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2023 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR