Las actividades de programación y robótica educativa están dirigidas principalmente a dos grupos de edad: niñas y niños nacidos de 2004 a 2007 y adolescentes nacidos de 2000 a 2003. Se desarrollan en el Aula de Robótica del Planetario de Pamplona, 1 día a la semana, en una sesión de hora y media, y tienen como objetivos:
- Identificar y manipular el robot como objeto y herramienta de aprendizaje: siempre como un medio y nunca como un fin en sí mismo.
- Conocer y profundizar en el buen uso de Internet y los medios sociales para un desarrollo seguro de su identidad digital.
- Investigar y desarrollar soluciones a través de diversos lenguajes de programación.
- Desarrollar el razonamiento lógico-matemático y pensamiento crítico.
- Potenciar habilidades sociocomunicativas y colaborativas a través de el trabajo en equipo.
- Desarrollar la competencia digital.
El trabajo se realiza a través de una metodología de aprendizaje basada en problemas o aprendizaje por proyectos, permitiendo profundizar sobre diferentes áreas de conocimiento, en este caso, aportando soluciones desde la robótica y la programación a un problema real que se les presenta: un viaje, una misión lunar, una actividad en el colegio, el reciclaje, cómo usar las redes sociales de forma segura… Niñas, niños y adolescentes deben aportar ideas y encontrar soluciones a través de indagación y experimentación.
Dossier informativo de los talleres
Esta entrada está también disponible en: Euskera
Deja una respuesta