• Skip to main content
  • Saltar al menú secundario
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Código 21
  • Blog
  • Normativa
    • Nuevo currículo
    • Competencia digital
    • Convenio fomento ciencia y tecnología
  • Docentes
    • Orientaciones
    • Competencia digital
      • Área 1: Información
      • Área 2: Comunicación
      • Área 3: Creación de Contenido
      • Área 4: Seguridad
      • Área 5: Resolución de Problemas
    • Formación del profesorado
    • Guía Informática Creativa
    • Recursos
    • Red de Centros
    • Buenas prácticas de centros educativos
    • Foro Robótica Educativa
    • Centro de Recursos Planetario
  • Alumnado
    • Recursos
    • Seguridad
    • Jóvenes creadores
    • Pamplonetario
  • Familias
    • Competencia digital
    • Recursos
    • Centros que programan
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Red de Centros
    • Centros que programan
    • Foro Robótica Educativa
    • Buenas prácticas de centros educativos
  • Formación
    • Materiales
  • Autoaprendizaje
    • Scratch
      • Guía Informática Creativa
      • Aprende Código 21: Informática Creativa
      • Curso «De espectador a programador» del INTEF
      • Guías de Scratch Junior
      • Kinect y Scratch 1.4
      • Curso de Scratch con Zowi
      • Instalar Scratch, Scratch4Arduino y Enchanting en Linux
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: robot infantil programable
      • Actividades con Bee-Bot y Blue-Bot
      • Ejemplos de actividades con Bee-Bot
    • Realidad virtual con las Google Cardboard
    • LEGO WeDo
      • Primeros pasos con Scratch y LEGO WeDo
      • Guías y modelos de Lego WeDo
    • Enchanting
      • Primeros pasos con Enchanting y LEGO NXT
      • Guías y propuestas de trabajo con Enchanting
    • App Inventor 2
      • Primeros pasos con App Inventor 2
      • Configuración de App Inventor 2
      • Descripción de los bloques integrados de App Inventor 2
      • Curso de introducción a MIT App Inventor de DIWO
    • Arduino
      • Scratch para Arduino (S4A): configuración inicial
      • Ejemplos con S4A
      • Snap4Arduino: ventajas, instalación e importación
      • Actividad con Snap4Arduino
      • ChromeDuino, programar Arduino en los Chromebooks
      • Prácticas Arduino + Shield Multifunción
    • BQ
      • DIWO
      • Zowi, el robot infantil de BQ
      • BQ PrintBot Evolution
  • Recursos
    • Software
    • mBots
      • Montaje de un mBot
      • Programar el mBot
      • Configurar mBlock en euskera
      • Prácticas con mBots
    • Impresora Ultimaker 2Go
      • Manual Ultimaker 2 Go
      • Esquema display Ultimaker 2 Go
      • Dossier Educativo: Ultimaker en Educación
      • Tutorial modelado 3D con Tinkercad
    • LEGO
      • Montaje de un robot Lego NXT
      • Montaje de un robot LEGO EV3
      • Montaje de un caimán con Lego WeDo
      • Cambio de firmware de los LEGO NXT compatible con Enchanting
      • Recuperar robots LEGO NXT colgados
    • Scratch
      • Crear e importar objetos en Scratch
      • Dr. Scratch
      • Estudio con proyectos del curso «Programación con Scratch»
      • Estudio con otros proyectos interesantes
      • Instalación de Scratch Jr en un PC
      • Conversor Scratch 2.0 a Scratch 1.4
      • Conversor Scratch 2.0 a Snap!
    • Bee-Bot
      • Escenarios para Bee-Bots
      • Disfraces imprimibles para Bee-Bots
      • Simulador de un Bee-Bot en Scratch
      • Proyecto con Bee-Bots
    • Realidad Virtual
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • App Inventor 2
      • KI04
    • Arduino
      • Tarjeta Arduino Basic I/O V2
      • Tinkercad. Simulador
    • BQ
      • Bitbloq
      • Montaje de Zowi
      • Montaje del PrintBot Evolution
      • Repositorio Github de Zowi
  • Préstamo de material
    • Descripción del material
    • Material por etapas y cursos
    • Normativa del préstamo
  • Contacto
You are here: Home / Noticias / Empieza a usar Scratch en clase paso a paso

Empieza a usar Scratch en clase paso a paso

18 de marzo de 2015 por IntegraTIC 6 Comments

Planifica tu proyecto de aula con Scratch paso a paso
Planifica tu proyecto de aula con Scratch paso a paso

Si has llegado hasta aquí seguro que tienes interés en aplicar la programación educativa en tu aula. Desde Código 21 queremos facilitar la tarea docente de desarrollar proyectos específicos para el trabajo con niñas y niños por lo que os ofrecemos unos breves pasos para introducirte en esta materia:

  1. Accede a los tutoriales y ayuda de la comunidad de Scratch. Scratch es una comunidad educativa compuesta por muchísimos docentes y con más de 7 millones de proyectos realizados, por lo que es un buen espacio en el que preguntar, interactuar y aprender. Además, en Navarra existen ya más de 90 centros que trabajan con programación, robótica y otras tecnologías, por lo que puedes revisar este mapa y ampliar información o ponerte en contacto con ellos.
  2. Fórmate en Scratch con otros profesores. A través de esta página podrás acceder a los nuevos cursos que se oferten desde el Departamento de Educación, pero también puedes acceder al contenido de los cursos realizados previamente con información que podrás trabajar online.
  3. Remezcla y reutiliza: es una de las claves de aprender a programar, por lo que como docente también podrás reutilizar y remezclar proyectos de otros profesores y profesoras, del alumnado o de otros centros educativos. Empieza por seguir la guía Programar para aprender: orientaciones para el profesorado de Primaria que recoge los puntos básicos para empezar a trabajar en el aula.
  4. Conoce a tu alumnado. Entender las motivaciones e intereses de tus alumnos y alumnas te servirá para definir el proyecto a realizar. Concretar sus conocimientos y destrezas te ayudará a concretar el proceso de trabajo. Podéis utilizar las primeras clases con Scratch para hacer pruebas que te sirvan de experimentación para conocerles. Igualmente, podéis revisar los proyectos creados por otros y observar sus preferencias sobre temas, música, vídeo, etc.
  5. Define tu propio proyecto. Con toda la información previa de tu alumnado y la formación e información recibida diseña el proyecto para tu aula. No te olvides de centrar los objetivos de aprendizaje y recuerda la oportunidad de trabajarlo dentro del currículo de matemáticas de 4º y 5º de Primaria, pero plantea la posibilidad de realizar proyectos de centro o transversales entre diversas asignaturas. Por ejemplo, crear una historia puede contener elementos de plástica para la creación de los personajes, de lengua para la narración, de matemáticas para concretar los movimientos en la historia, etc.
  6. Concreta las actividades. Una vez hayas definido el proyecto desgránalo en actividades específicas a desarrollar en cada clase. Para darte algunas ideas puedes utilizar los siguientes recursos:
    1. Actividades de Matemáticas. Actividades concretas sobre el currículo de matemáticas para el aula.
    2. Sesiones de clase completas listas para usar. Dispones de 20 sesiones de 1 hora englobadas en 5 temas graduales en dificultad: introducción, arte, historias, juegos y proyecto final. Además, encontrarás 7 unidades prácticas para trabajar el pensamiento computacional y su desarrollo. Estas sesiones son un buen modo de comenzar a trabajar en el aula para ver en acción a los alumnos y a ti mismo, y aprender para futuros cursos.
    3. Guía informática creativa. Es la traducción al castellano de la guía Creative Computing, de Scratch, realizada por Programamos a iniciativa del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra y contiene ideas, estrategias y actividades para la puesta en marcha de un proyecto de este tipo.
    4. Más recursos. Esta sección de la página web permite actualizar el contenido de las guías y de las sesiones con otros recursos que pueden ser inspiradores para ti :).
  7. Ejecuta en el aula. No tengas miedo y comienza a trabajar con Scratch. Comparte lo aprendido y revisa lo compartido por otros: juntos aprendemos mejor.
  8. Evalúa lo aprendido. Según la definición de los objetivos de aprendizaje podrás evaluar los proyectos realizados. Además, no dejes de anotar otras observaciones que te ayuden a mejorar para el futuro, así como para superar posibles elementos novedosos.

¡No dejes para mañana lo que puedes comenzar ahora! Recuerda que este espacio es de ayuda para ti, por lo que puedes ponerte en contacto con nosotros si lo necesitas.

Además, después de Semana Santa, publicaremos una web de autoaprendizaje de programación con Scratch basada en la Guía Creative Computing o Informática Creativa que podrás trabajar en el colegio o en casa. ¡No dejes de leernos!

Esta entrada está también disponible en: Euskera

Filed Under: Noticias, Recursos del profesorado Tagged With: alumnado, alumnos, centros educativos, clases, Departamento de Educación, educación, guía, profesorado, profesores, programación, programas, Scratch, tecnología

Reader Interactions

Comments

  1. angie says

    9 de marzo de 2017 at 12:56 am

    buenas noches en verdad me ayudo mucho es la primera vez que voy enseñar este programa scratch en curso de computación…

    Responder
  2. Aníbal Larrea says

    2 de abril de 2020 at 10:27 am

    Buenos días Os envío, por si puede ser de interés, la dirección de un canal con diversos tutoriales para implementar la programación con Scratch en la escuela:
    UChxEzZpGdpnnMNXcNcKhx1Q
    Un saludo

    Responder
    • Garikoitz Iñigo Olondriz says

      26 de junio de 2020 at 11:57 am

      ¡Muchas gracias!

      Responder

Trackbacks

  1. Empieza a usar Scratch en clase paso a paso | Maanxami's Blog dice:
    25 de mayo de 2015 a las 10:51 am

    […] Source: codigo21.educacion.navarra.es […]

    Responder
  2. leer más dice:
    14 de junio de 2015 a las 4:06 am

    leer más

    Empieza a usar Scratch en clase paso a paso

    Responder
  3. Scratch en las aulas | How I Learned code dice:
    8 de febrero de 2016 a las 6:07 pm

    […] http://codigo21.educacion.navarra.es/2015/03/18/empieza-a-usar-scratch-en-clase-paso-a-paso/ […]

    Responder

Responder a angie Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Buscar

Colaboradores

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Qué es Código21

Portátil 1

Qué es Código 21

Código 21 es el espacio del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra dedicado al aprendizaje de programación, robótica educativa y otras tecnologías emergentes que permiten disfrutar y … Continuar leyendo about Qué es Código 21

Web de autoaprendizaje

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Últimos comentarios

  • Bloque de Programación – CEIP PEDRO BRIMONIS en Instalación de Scratch Jr en un PC
  • ciencias de la comunicacion en CS First: la plataforma de Google para enseñar programación
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Departamento de Educación

  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades lanza una iniciativa para crear una red de embajadores Erasmus+
  • Vencedores de la XIV Edición del Concurso Spelling Bee Navarra

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Universidad Pública de Navarra

RSS Planetario de Pamplona

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR