• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hasiera
  • Zer den 21 Kodea
  • Berriak
  • Araudia
    • Curriculum berria
    • Gaitasun digitala
    • Zientzia eta teknologia sustapenerako hitzarmena
  • Irakasleak
    • Argibideak
    • Gaitasun digitala
    • Irakasleen prestakuntza
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Ikastetxeen praktika onak
    • Planetarioaren baliabide zentroa
    • Informatika Sortzailea Gidaliburua
  • Ikasleak
    • Baliabideak
    • Segurtasuna
    • Gazte sortzaileak
    • Pamplonetario
  • Familiak
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Ikastetxeen sarea
    • Programatzen duten ikastetxeak
    • Ikastetxeen praktika onak
  • Prestakuntza
    • Materialak
  • Autoformazioa
    • Scratch
      • Ikasi 21 kodea. Informatika sortzailea
      • INTEF-ek antolaturiko “Ikasle izatetik programatzaile izatera” ikastaroa
      • ScratchJr-erako gida
      • Kinect eta Scratch 1.4
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: haurrendako robot programagarria
      • Jarduerak Bee-Bot eta Blue-Bot robotekin
      • Bee-Bot robotekin egin daitezkeen jardueren adibideak
    • Errealitate birtuala Google Cardboard izenekoekin
    • LEGO WeDo
      • Lehen urratsak LEGO WeDo eta Scratch-ekin
      • LEGO WeDo izenekoaren gida eta ereduak
    • Enchanting
      • Lehen urratsak LEGO eta Enchanting-ekin
      • Gida eta lan-proposamenak Enchanting-ekin
    • App Inventor2
      • Lehen urratsak App Inventor 2rekin
      • App Inventor 2ren konfigurazioa
      • App Inventor 2ren bloke integratuen deskripzioa
    • Arduino
      • Scratch Arduinorentzat (S4A): hasierako konfigurazioa
      • S4Aren adibideak
      • Snap4Arduino: abantailak, instalazioa eta inportazioa
      • Jarduera Snap4Arduino programarekin
      • ChromeDuino, Chromebook eta Arduino
  • Baliabideak
    • Softwarea
    • mBot
      • mBlock euskaraz konfiguratu
    • LEGO
      • LEGO NXT robot baten muntaketa
      • LEGO EV3 robot baten muntaketa
      • Kaiman baten muntaketa LEGO WeDO-rekin
      • Enchanting-ekin bateragarria den Firmware-aren aldaketa LEGO NXT-etan
    • Scratch
      • Scratch Doktorea
      • Ikerketa “Programazioa Scratch-en bidez” ikastaroaren proiektuekin
      • Ikerketa bestelako proiektu interesgarriekin
      • Scratch Jr-en instalazioa PC batean
    • Bee-Bot
      • Agertokiak Bee-Bots-entzat
      • Bee-Bot robotentzako mozorro inprimagarriak
      • Bee-Bot robotaren simulagailua Scratch programarekin
    • Errealitate birtuala
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • Arduino
      • Tinkercad. Simulagailua
  • Materialaren mailegua
    • Materialaren deskribapena
    • Robotikako materiala etapa eta ikasmailaka
    • Maileguaren araudia
  • Kontaktua
  • Informatika Sortzailea Gidaliburua
You are here: Home / Irakasleen prestakuntza / Final de curso y adelanto de próximas actividades en robótica educativa y programación Scratch

Final de curso y adelanto de próximas actividades en robótica educativa y programación Scratch

15 de ekaina de 2015 por Administrador 1 Comment

Placa base
Placa base

Acaba el curso escolar y con él estamos dando cierre también a las actividades formativas y proyectos que se han ido realizando dentro del proyecto Código 21, que concreta los esfuerzos del Departamento de Educación, la Universidad Pública de Navarra y el Planetario de Pamplona para canalizar las acciones del convenio que en su día suscribieron.

En cuanto a robótica educativa, el curso ha estado lleno de actividad y se han sumado a la red nuevos centros, hasta superar los 40 centros, que suponen un 13% de nuestro sistema escolar.

Con el objetivo de evaluar el programa y conocer mejor cómo contribuir a su mejora, se envió a los centros participantes un cuestionario online, del que se recibieron 29 respuestas. A partir de estas respuestas, podemos contaros que:

– Han trabajado más de 1200 estudiantes (50% chicas), sobre todo entre los 10 y los 15 años, y más de 130 docentes. El profesorado ha trabajado mayoritariamente en equipo. En los casos en que se trabaja en solitario, es frecuente encontrar coordinación con otras áreas (por ejemplo las artísticas o científicas). Por separado o en equipo, son frecuentes los proyectos que involucran a más de un área o asignatura.

– Se ha utilizado como lengua de trabajo el castellano en un 66%, el euskera en un 21%, el inglés en un 10%, y otras lenguas el 3%.

– Un 79% de los centros pertenencen a la red pública y un 21% a la concertada.

El profesorado participante piensa que, con este programa, se está incidiendo sobre todo en el desarrollo de la competencia digital y de la competencia matemática y científico-técnica. En cuanto a las áreas, han respondido que matemáticas, tecnología y lengua son las que más reflejo encuentran en los proyectos.

No se han apreciado diferencias de género: según las respuestas al cuestionario, cuando todo el alumnado tiene la oportunidad de experimentar con la robótica educativa, las diferencias que se producen tienen más que ver con preferencias individuales que con diferencias de género.

Por otra parte, aunque es pronto para decir si se está produciendo un impacto en la motivación hacia el estudio de áreas matemáticas, científicas o técnicas, o incluso hacia la informática, todo parece indicar que se logra recuperar la atención de alumnado que con el trabajo tradicional no acababa de motivarse.

La otra gran línea de formación y trabajo abierta, la programación de historias interactivas, videojuegos o animaciones en Scratch, también ha avanzado mucho. En este curso escolar, el primero en que se comenzaban a impulsar desde el currículo navarro las destrezas de programación de software, los esfuerzos se han centrado en la formación del profesorado. Se han iniciado más de 150 compañeros y compañeras, de 81 centros. Para muchos ha sido una primera toma de contacto, mientras que otros ha podido profundizar más y llegar a desarrollar algún proyecto con sus grupos. Estimamos que entre 2000 y 2500 estudiantes navarros están ya realizando proyectos con Scratch. Podéis visitar algunos de los proyectos propuestos por el profesorado, a partir de la formación realizada, en este estudio: https://scratch.mit.edu/studios/645876/

Dentro de esta línea, se ha hecho un gran esfuerzo en aportar materiales que puedan facilitar el trabajo en el aula. En enero sacamos las orientaciones para el profesorado de Primaria Programar para aprender. Un poco antes, ofrecimos la versión en castellano de la guía de Harvard Creative Computing (Informática Creativa), una colección de unidades didácticas de Scratch listas para usar. Las versiones en euskera de ambas guías se han estado realizando, pero la entrega final se nos ha retrasado. Esperamos tenerlas listas en septiembre.

El último material que hemos producido es una web de autoaprendizaje y una serie de videotutoriales pensados para que el profesorado y las familias puedan facilitar al alumnado la iniciación a la creación de historias interactivas, videojuegos o animaciones con Scratch, en forma de autoaprendizaje guiado. De esta forma, el profesorado puede guiar y acompañar a su alumnado, y adaptarse mejor a los diferentes ritmos del grupo.

Es una adaptación de la guía Creative Computing (Informática Creativa) desarrollada por el equipo de Karen Brennan, de la Universidad de Harvard Este material está disponible en http://aprendecodigo21.educacion.navarra.es/

Curso 15-16

Para quienes queráis asomaros al campo de la programación de software en Primaria y Secundaria, el curso que viene organizaremos una jornada de difusión coincidiendo con la semana de la programación europea Code Week EU, que tendrá lugar en el mes de octubre.

Y si queréis formaros en robótica educativa, en especial, un buen comienzo puede ser el curso de verano de la UPNA y
Departamento de Educación: https://www.unavarra.es/digitalAssets/203/203185_100000programa_robotica2015.pdf

Dentro del plan de formación del profesorado, que abrirá su matrícula a principio de curso como todos los años, se ofrecerán también diferentes cursos de robótica educativa: iniciación, avanzado, y otras opciones que permitan profundizar en la didáctica de la robótica educativa y de la programación.

Para quien prefiera no utilizar robots físicos y quiera dirigir su trabajo hacia la programación de historias interactivas, animaciones o videojuegos, también se va a ofrecer formación online en SCRATCH, dentro de la oferta de la FAD (formación a distancia) del PNTE.

Cualquier información nueva sobre este proyecto podréis seguirla en http://codigo21.educacion.navarra.es

¡Feliz descanso!

Esta entrada está también disponible en: Gaztelania

Filed Under: Irakasleen prestakuntza, Berriak, Baliabideak

Reader Interactions

Utzi erantzuna Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Bilatu

Partaideak

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Autoikasketarako weborria

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Azken iruzkinak

  • Scratch en las aulas | How I Learned code(e)k Ikastetxeen sarea bidalketan
  • Fultxo(e)k Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara bidalketan
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Hezkutza Departamentua

Meta

  • Hasi saioa
  • Sarreren jarioa
  • Iruzkinen jarioa
  • WordPress.org

RSS Nafarroako Unibertsitate Publikoa

RSS Iruñeko Planetarioa

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT