• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hasiera
  • Zer den 21 Kodea
  • Berriak
  • Araudia
    • Curriculum berria
    • Gaitasun digitala
    • Zientzia eta teknologia sustapenerako hitzarmena
  • Irakasleak
    • Argibideak
    • Gaitasun digitala
    • Irakasleen prestakuntza
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Ikastetxeen praktika onak
    • Planetarioaren baliabide zentroa
    • Informatika Sortzailea Gidaliburua
  • Ikasleak
    • Baliabideak
    • Segurtasuna
    • Gazte sortzaileak
    • Pamplonetario
  • Familiak
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Ikastetxeen sarea
    • Programatzen duten ikastetxeak
    • Ikastetxeen praktika onak
  • Prestakuntza
    • Materialak
  • Autoformazioa
    • Scratch
      • Ikasi 21 kodea. Informatika sortzailea
      • INTEF-ek antolaturiko “Ikasle izatetik programatzaile izatera” ikastaroa
      • ScratchJr-erako gida
      • Kinect eta Scratch 1.4
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: haurrendako robot programagarria
      • Jarduerak Bee-Bot eta Blue-Bot robotekin
      • Bee-Bot robotekin egin daitezkeen jardueren adibideak
    • Errealitate birtuala Google Cardboard izenekoekin
    • LEGO WeDo
      • Lehen urratsak LEGO WeDo eta Scratch-ekin
      • LEGO WeDo izenekoaren gida eta ereduak
    • Enchanting
      • Lehen urratsak LEGO eta Enchanting-ekin
      • Gida eta lan-proposamenak Enchanting-ekin
    • App Inventor2
      • Lehen urratsak App Inventor 2rekin
      • App Inventor 2ren konfigurazioa
      • App Inventor 2ren bloke integratuen deskripzioa
    • Arduino
      • Scratch Arduinorentzat (S4A): hasierako konfigurazioa
      • S4Aren adibideak
      • Snap4Arduino: abantailak, instalazioa eta inportazioa
      • Jarduera Snap4Arduino programarekin
      • ChromeDuino, Chromebook eta Arduino
  • Baliabideak
    • Softwarea
    • mBot
      • mBlock euskaraz konfiguratu
    • LEGO
      • LEGO NXT robot baten muntaketa
      • LEGO EV3 robot baten muntaketa
      • Kaiman baten muntaketa LEGO WeDO-rekin
      • Enchanting-ekin bateragarria den Firmware-aren aldaketa LEGO NXT-etan
    • Scratch
      • Scratch Doktorea
      • Ikerketa “Programazioa Scratch-en bidez” ikastaroaren proiektuekin
      • Ikerketa bestelako proiektu interesgarriekin
      • Scratch Jr-en instalazioa PC batean
    • Bee-Bot
      • Agertokiak Bee-Bots-entzat
      • Bee-Bot robotentzako mozorro inprimagarriak
      • Bee-Bot robotaren simulagailua Scratch programarekin
    • Errealitate birtuala
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • Arduino
      • Tinkercad. Simulagailua
  • Materialaren mailegua
    • Materialaren deskribapena
    • Robotikako materiala etapa eta ikasmailaka
    • Maileguaren araudia
  • Kontaktua
  • Informatika Sortzailea Gidaliburua
You are here: Home / Profesorado / Por qué Código 21

Por qué Código 21

Crear la tecnología permite comprenderla y formar a ciudadanos críticos y participativos.  CRAIG GARNER
Crear la tecnología permite comprenderla y formar a ciudadanos críticos y participativos. CRAIG GARNER

Leer y escribir en el siglo XXI

En una famosa conferencia en TEDx el profesor Mitch Resnick, responsable del Lifelong Kindergarten Group del MIT MediaLab, afirmaba que la generación llamada “nativos digitales” era sobre todo una generación de consumidores de tecnología, con mucha familiaridad en la interacción con los medios digitales, pero con escasa capacidad de expresión en estos medios. El mensaje que lanzaba era claro, utilizando un símil con la lectura y escritura: nuestros jóvenes pueden leer, pero no escribir con las TIC.

[ted id=1657 lang=es width=750]

Esta idea era la que subyacía en el desarrollo que su grupo de investigación había realizado: un entorno gráfico donde, desde edades muy tempranas, los chicos y chicas pudieran expresarse con los códigos que están acostumbrados a consumir, es decir, Scratch. Esta herramienta permite utilizar esta nueva forma de escritura para aprender conceptos y competencias propias del siglo XXI, igual que utilizan la escritura convencional.

Desde el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra se pretende también orientar la introducción de contenidos básicos sobre desarrollo de software en el sistema educativo como una destreza transversal de expresión y producción de contenido que den soporte a los conceptos. Además, aspiramos a que las alumnas y los alumnos puedan comprender en profundidad el entorno digital y puedan ser personas capaces de contribuir a él con madurez y sentido crítico.

Existe evidencia científica que demuestra -en grupos que han aprendido a programar desde Infantil- la mejora de resultados en pruebas de matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, el impacto positivo en la creatividad y respuesta emocional de niños con dificultades de aprendizaje, así como en el desarrollo de las habilidades cognitivas y socio-emocionales. También se ha demostrado que el alumnado que aprende a programar en edades tempranas tiene menos estereotipos de género en relación a las carreras  STEM -Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas-  y menos reticencias para continuar sus estudios y profesiones en estas disciplinas.

Por lo tanto, queremos programar para aprender, para expresarnos, para comprender mejor los contenidos científicos y tecnológicos, para perder el miedo a crear y compartir, y para que todos tengamos las mismas oportunidades de acceder a una alfabetización propia del siglo XXI.

Programación a través de Scratch

Hay muchas herramientas que pueden utilizarse para fomentar este enfoque de la programación, si bien desde el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra hemos optado por recomendar para los cursos de Primaria y los primeros de Secundaria Scratch, puesto que es un lenguaje de programación gratuito y muy orientado a la creación de historias interactivas, de juegos o animaciones, en un sencillo entorno gráfico de bloques.

El programa es una herencia de Logo y permite programar de manera visual y con feedback inmediato, así como “contar historias” mezclando imagen, audio, texto e interacción por medio de teclado, ratón u otros dispositivos.

Además, cuenta con una comunidad de usuarios que no hace más que crecer desde 2007 que ha publicado y compartido cerca de 7.000.000 de proyectos. Contar con esta comunidad tan grande y activa, así como con las universidades MIT y Harvard trabajando en el proyecto hace que podamos acceder con facilidad a ejemplos ya realizados, a tutoriales y a guías.

Otros entornos basados en la lógica Scratch, como BYOB-Snap o Enchanting también son ampliamente utilizados y, en algunos casos, conectan la programación en pantalla con proyectos de robótica educativa.

En definitiva, utilizando Scratch y los programas de su familia, no vamos a ser los primeros ni los únicos, y tampoco vamos a estar solos. Además, en Navarra existen, en el momento de esta publicación, más de 30 centros trabajando en robótica educativa y utilizando alguno de estos lenguajes y en proceso de formación más de 90 centros.

Esta entrada está también disponible en: Gaztelania

Primary Sidebar

Bilatu

Partaideak

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Autoikasketarako weborria

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Azken iruzkinak

  • Scratch en las aulas | How I Learned code(e)k Ikastetxeen sarea bidalketan
  • Fultxo(e)k Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara bidalketan
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Hezkutza Departamentua

  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades lanza una iniciativa para crear una red de embajadores Erasmus+
  • Vencedores de la XIV Edición del Concurso Spelling Bee Navarra

Meta

  • Hasi saioa
  • Sarreren jarioa
  • Iruzkinen jarioa
  • WordPress.org

RSS Nafarroako Unibertsitate Publikoa

RSS Iruñeko Planetarioa

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT