• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Hasiera
  • Zer den 21 Kodea
  • Berriak
  • Araudia
    • Curriculum berria
    • Gaitasun digitala
    • Zientzia eta teknologia sustapenerako hitzarmena
  • Irakasleak
    • Argibideak
    • Gaitasun digitala
    • Irakasleen prestakuntza
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Ikastetxeen praktika onak
    • Planetarioaren baliabide zentroa
    • Informatika Sortzailea Gidaliburua
  • Ikasleak
    • Baliabideak
    • Segurtasuna
    • Gazte sortzaileak
    • Pamplonetario
  • Familiak
    • Baliabideak
    • Ikastetxeen sarea
    • Pamplonetario

Tecnologías creativas

  • Ikastetxeen sarea
    • Programatzen duten ikastetxeak
    • Ikastetxeen praktika onak
  • Prestakuntza
    • Materialak
  • Autoformazioa
    • Scratch
      • Ikasi 21 kodea. Informatika sortzailea
      • INTEF-ek antolaturiko “Ikasle izatetik programatzaile izatera” ikastaroa
      • ScratchJr-erako gida
      • Kinect eta Scratch 1.4
    • Bee-Bot
      • Bee-Bot: haurrendako robot programagarria
      • Jarduerak Bee-Bot eta Blue-Bot robotekin
      • Bee-Bot robotekin egin daitezkeen jardueren adibideak
    • Errealitate birtuala Google Cardboard izenekoekin
    • LEGO WeDo
      • Lehen urratsak LEGO WeDo eta Scratch-ekin
      • LEGO WeDo izenekoaren gida eta ereduak
    • Enchanting
      • Lehen urratsak LEGO eta Enchanting-ekin
      • Gida eta lan-proposamenak Enchanting-ekin
    • App Inventor2
      • Lehen urratsak App Inventor 2rekin
      • App Inventor 2ren konfigurazioa
      • App Inventor 2ren bloke integratuen deskripzioa
    • Arduino
      • Scratch Arduinorentzat (S4A): hasierako konfigurazioa
      • S4Aren adibideak
      • Snap4Arduino: abantailak, instalazioa eta inportazioa
      • Jarduera Snap4Arduino programarekin
      • ChromeDuino, Chromebook eta Arduino
  • Baliabideak
    • Softwarea
    • mBot
      • mBlock euskaraz konfiguratu
    • LEGO
      • LEGO NXT robot baten muntaketa
      • LEGO EV3 robot baten muntaketa
      • Kaiman baten muntaketa LEGO WeDO-rekin
      • Enchanting-ekin bateragarria den Firmware-aren aldaketa LEGO NXT-etan
    • Scratch
      • Scratch Doktorea
      • Ikerketa “Programazioa Scratch-en bidez” ikastaroaren proiektuekin
      • Ikerketa bestelako proiektu interesgarriekin
      • Scratch Jr-en instalazioa PC batean
    • Bee-Bot
      • Agertokiak Bee-Bots-entzat
      • Bee-Bot robotentzako mozorro inprimagarriak
      • Bee-Bot robotaren simulagailua Scratch programarekin
    • Errealitate birtuala
      • VR apps
      • Jump on the virtual
    • Arduino
      • Tinkercad. Simulagailua
  • Materialaren mailegua
    • Materialaren deskribapena
    • Robotikako materiala etapa eta ikasmailaka
    • Maileguaren araudia
  • Kontaktua
  • Informatika Sortzailea Gidaliburua
You are here: Home / Autoaprendizaje / Zowi, el robot infantil de BQ

Zowi, el robot infantil de BQ

De la mano de BQ, empresa dedicada al diseño, venta y distribución de smartphones, tablets, lectores electrónicos, impresoras 3D y kits de robótica, presentamos a Zowi. Zowi, también llamado el robot de Clan TVE, es un robot educativo para niños que les inicia en el mundo de la tecnología y de la programación. Como vamos a ver, con Zowi podemos trabajar los tres pilares de la robótica: el hardware, el software y el diseño 3D.

Zowi, el robot infantil de BQ
Zowi, el robot infantil de BQ

 

Zowi en Educación Infantil y primeros cursos de Primaria

Para nuestros alumnos más jóvenes, Zowi es un juguete, una especie de mascota divertida capaz de bailar (programa por defecto que se ejecuta con el botón A), y de andar hacia delante y hacia atrás detectando la presencia de objetos cercanos y/o sonidos (botón B). También responde a toques en la cabeza y cuando le hablamos (botones A y B a la vez). Sus ojos en realidad son sensores de ultrasonido. Su boca está formada por 30 luces LED, dispuestas en una matriz de 5×6, que expresan todo tipo de emociones.

Zowi en acción. Imagen de la web de BQ
Zowi en acción. Imagen de la web de BQ

Guía rápida de Zowi

En la página web de Zowi se explican gráficamente las funciones preinstaladas anteriores. Además, se puede descargar una app para dispositivos móviles con sistema Android (por el momento no está disponible para iOS) que, a través del Bluetooh, enviará órdenes y nos permitirá interactuar con nuestro robot. En Zowi App encontrarás un GamePad o mando de control para indicar a Zowi dónde moverse y a qué velocidad, qué boca poner y enseñarle pasos. También hay juegos, retos y un editor de gestos. El objetivo de estas actividades es despertar el interés en nuestro alumnado, sentar las bases para sacar a Zowi un mayor provecho desde el punto de vista educativo en fases posteriores.

En la caja de Zowi se incluyen pegatinas de quita y pon para ser personalizado. Imagen de la web de BQ
En la caja de Zowi se incluyen pegatinas de quita y pon para ser personalizado. Imagen de la web de BQ

Es importante concienciar a nuestros alumnos de que Zowi no es indestructible. Todo lo contrario, sufre con las caídas que pueden dañar o mover alguno de sus cientos de componentes internos.

Zowi en Educación Primaria

Existe una Comunidad de Zowi en la que se pueden encontrar proyectos, tutoriales y descargables muy útiles para sacar el máximo partido a Zowi en nuestras aulas. Nuestros alumnos ya saben de qué es capaz Zowi y pueden conocer cómo lo hace, de qué está compuesto, cuál es su cerebro (un Arduino), cómo se monta y desmonta y, sobretodo, cómo podemos programarlo con un lenguaje de bloques tipo Scratch.

Proyectos de la Comunidad de Zowi
Proyectos de la Comunidad de Zowi

En DIWO (Do It With Others), la escuela Maker de BQ, hay otras muchas noticias y recursos relacionados con este robot infantil. Podemos incluso encontrar un curso completo de Scratch relacionado con Zowi. Sin embargo para reprogramar a Zowi debemos utilizar Bitbloq, un software gratuito de BQ que funciona en línea (aunque hay que instalar unas librerías que se quedan en segundo plano).

Bitbloq utiliza bloqs, una librería de bloques visuales de programación creados para hacer más fácil la programación de robótica. Éstos encajan unos con otros creando un programa que si se hiciera en código se necesitarían conocimientos avanzados de programación. Es un programa con el espíritu de Scratch. Es una herramienta de programación por bloques, sencilla e intuitiva con otra interfaz, opciones más específicas, comunidad propia y con la posibilidad de visualizar y editar código directamente.

Programando Zowi con Bitbloq
Programando Zowi con Bitbloq

No es obligatorio registrarse en Bitbloq 2, versión actual de la herramienta de BQ, para empezar a utilizarla. No obstante, cuando entramos como invitados nos avisan de que nuestro trabajo no podrá guardarse en su nube, sí descargarse a una unidad de disco local.

Una vez iniciado el programa, buscaremos a Zowi en el menú de la derecha, en la categoría Robots, y lo arrastraremos a la parte central de la pantalla. Luego, en la parte izquierda entraremos en la opción Software (la segunda) para empezar a programar nuestro robot. Los bloques disponibles estarán accesibles a la derecha y el programa principal irá en la ventana Bucle principal (Loop).

Agregando bloques de programación
Agregando bloques de programación

Para enviar el programa a Zowi hay que conectarlo por USB y presionar la flecha horizontal.

Enviar programa a Zowi
Enviar programa a Zowi

Un aviso nos informará de que debemos descargar e instalar Web2Board para poder programar nuestro robot (la placa Arduino que incorpora). Es el momento que más problemas nos puede ocasionar porque es muy probable que no tengamos permisos para instalar programas en nuestros centros, que los ordenadores estén congelados y porque la diversidad de equipos ocasiona un amplio abanico de errores con distinta solución. Los artículos “Antes de empezar con Bitbloq 2”  y “Conociendo bitbloq 2” de DIWO puede ahorrarnos tiempo en la configuración y enseñarnos, paso a paso, como empezar a utilizar el software de programación gráfica de BQ.

Programando Zowi con Bitbloq trabajaremos el pensamiento computacional y desarrollaremos habilidades necesarias para la resolución de problemas en nuestro alumnado.

Zowi en Educación Secundaria

Tanto el diseño físico como la programación y la app de Zowi están a disposición de cualquiera que quiera entenderlo y modificarlo. BQ comparte sus recursos educativos con licencia Creative Commons – Attribution – Share alike lo que sin duda es un punto a su favor.

Los alumnos en esta etapa pueden empezar a programar Zowi con Bitbloq 2. Hay conceptos de programación que conviene afianzar y otros que requieren más práctica, como los bucles, las variables, bloques de lógica, algoritmos, declaración de funciones, etc. También pueden preparar talleres y/o demostraciones para alumnos de cursos inferiores.

Si el centro dispone de una impresora 3D o posibilidad de acceso a una, como las que fabrica BQ en su fábrica de Noáin, nuestros alumnos pueden personalizar piezas para Zowi. En el artículo “Personaliza tu Zowi con diseño e impresión 3D” de DIWO hay ideas, planos y recursos para enseñarles cómo hacerlo y dejar paso a su imaginación.

Personaliza Zowi con impresión 3D
Personaliza Zowi con impresión 3D

Un proyecto con Zowi puede ir más allá. Se pueden analizar de forma pormenorizada sus componentes (placa Arduino ZUM BT-328, servos, sensores, botones, zumbador, micrófono, módulo Bluetooh, matriz LED y batería), adquirirlos, descargar e imprimir sus piezas que se encuentran en un repositorio Github de Zowi y montar una nueva unidad según las claras instrucciones de BQ.

Componentes de Zowi. Imagen de BQ
Componentes de Zowi. Imagen de BQ

Guía de montaje-desmontaje de Zowi

“Montaje de Zowi”. Artículo del blog de Start-Robot

 

¿Qué te parece Zowi? ¿ves claro su potencial? ¿algo qué aportar?

Por el momento en el Centro de Recursos de Código 21 no contamos con este tipo de robot educativo para el servicio de préstamo a los centros miembros de la Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Ticnova, empresa concesionaria del contrato de servicio de mantenimiento para atender las averías en el hardware de los equipos informáticos de los centros educativos de Navarra, es distribuidor oficial de los productos de robótica de BQ. Por su parte, BQ ofrece todo un ecosistema educativo con materiales, talleres, laboratorios experimentales y cursos para docentes. Gracias a Jokin Lacalle, formador de BQ, por su inestimable colaboración.

 

Artículo externo relacionado:

Probamos Zowi, un robot con cerebro Arduino que puede dar más de lo que aparenta

Esta entrada está también disponible en: Gaztelania

Primary Sidebar

Bilatu

Partaideak

Departamento de Educación, Gobierno de Navarra Universidad Pública de Navarra Logotipo Planetario de Pamplona

Autoikasketarako weborria

Web de autoaprendizaje Informática Creativa con Scratch

Azken iruzkinak

  • Scratch en las aulas | How I Learned code(e)k Ikastetxeen sarea bidalketan
  • Fultxo(e)k Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara bidalketan
Licencia de Creative Commons
Código 21, publicado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Footer

RSS Hezkutza Departamentua

  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades lanza una iniciativa para crear una red de embajadores Erasmus+
  • ¿Conoces la Plataforma Europea de Educación Escolar ESEP?

Meta

  • Hasi saioa
  • Sarreren jarioa
  • Iruzkinen jarioa
  • WordPress.org

RSS Nafarroako Unibertsitate Publikoa

RSS Iruñeko Planetarioa

Desde dónde nos visitan

Copyright © 2025 · Magazine Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en nuestra Política de cookies.
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
SAVE & ACCEPT